INTRODUCCIÓN.
La contaminación del suelo es la introducción de sustancias
extrañas a la superficie terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave
la salud de las personas, de animales y plantas; entre estos elementos entran
los plásticos, pero en nuestro caso las bolsas plásticas; la bolsa de plástico es un
objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancía,
están hechas de etileno, producto derivado del gas y del petróleo. El petróleo,
el gas y el carbón son recursos no renovables con otros usos comunes, y al
quemarlas, el plástico emite gases tóxicos, dioxinas y metales pesados, estos
gases no solo son dañinos al medio ambiente sino también para la humanidad.
Otra consecuencia es que son resistentes a la humedad, flotan fácilmente en el
aire y el agua, pudiendo recorrer largas distancias, haciendo que en temporadas
de lluvia cubran las alcantarillas y no permitan el acceso del agua o esa
basura llegue a las plantaciones. Además de que la degradación de una bolsa
plástica es de 400 años (aproximadamente).
En la actualidad el uso de
las bolsas de plástico es un tema al cual se le debería dar mayor importancia,
ya que las personas no son conscientes de cuan dañinas son y siguen consumiendo
bolsas de plástico sin importar si solo serán utilizadas por un rato.
Para tratar de frenar este problemas se propone la creación
de una empresa llamada “EcoBaggies México”, la cual daría una solución temporal
al problema; una empresa es una entidad compuesta por capital y trabajadores
que se encarga en ofrecer productos o servicios a la gente. Las empresas son
parte fundamental de nuestro sistema capitalista ya que son las principales
encargadas de mover la economía mundial con el intercambio de dinero por
productos y servicios y además la empresa está proporcionando puestos de
trabajo y servicios básicos a la gente.
REQUISITOS ECOLÓGICOS,
ECONÓMICOS Y AMBIENTALES PARA LA APERTURA DE UNA EMPRESA/NEGOCIO
“Los países subdesarrollados son pobres no por que carezcan
de recursos; son pobres porque no tienen la capacidad para lograr que esos
recursos produzcan riqueza.” - Peter
Drucker
De acuerdo con el Colegio Nacional de Notariado Mexicano,
algunas de las ventajas de tener una empresa o negocio legalmente constituido
son: calificar como sujeto de crédito, emitir comprobantes fiscales y
relacionarse sin restricciones con otras compañías y clientes.
En el Estado de México el costo de abrir una empresa
representa el 73.9 % del ingreso per cápita, la apertura de un negocio cuyo
capital social mínimo sea de 50 mil pesos cuesta al emprendedor 30 mil pesos
MNX. Esta es la cifra es la que el empresario tiene que pagar para
cubrir un total de 8 trámites, entre ellos la autorización del nombre de
la empresa o registro de la marca, notarización de la escritura consecutiva y
la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes; en un plazo de 46 días.
Económicos
- Aviso en la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Registró en el
Sistema de Información Empresarial Mexicano.
- Registro en el
instituto mexicano del seguro social e instituto Nacional para el fondo de
las Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).
- Inscripción a la
COPARMEX.
- Secretaría de
economía: verificación de todos los instrumentos ocupados para pesar o
medir productos; en caso de que exista una inversión extranjera deberán inscribirse
en el Registro Nacional de Inversión Extranjera.
Ecológicos
Gobierno municipal.
Debe de acudir se a la Coordinación General De Reordenación
Urbana y Protección Ecológica. Para tramitar la constancia de zonificación de
uso de suelo que certifica si determinado uso de suelo es permitido,
condicionado o prohibido.
·
Secretaria del medio
ambiente, recursos naturales y pesca.
Las empresas que emitan gases, olores, o partículas
sólidas, o líquidas, deben de solicitar una licencia de funcionamiento,
expedida por esta secretaria. Estas emisiones deberán estar sujetas a los
parámetros máximos permitidos por la ley.
·
Secretaria del trabajo
y previsión social.
Todos los negocios deben de cumplir con el Reglamento de
Seguridad Social, Higiene y Medio ambiente de trabajo y normas relativas.
·
Comisión Nacional del
Agua.
En caso de no estar conectado a una red de agua potable y
alcantarillado, se debe de solicitar permiso ante la Comisión Nacional del Agua
para obtener derechos de extracción del agua.
Ambientales
·
Permiso de Uso de Suelo
El Uso de Suelo en los estados del país se tramita en las
cabeceras municipales y en el caso del Distrito Federal se realiza en la
ventanilla única de cada delegación o en las oficinas de la Secretaría de
Desarrollo Urbano, ubicadas en San Antonio Abad, número 32. El costo de este
trámite en la ciudad de México es de $891.50 (cada estado tiene un costo
diferente). Los requisitos varían de acuerdo con cada estado, pero no es nada
complicado. El trámite dura 5 días hábiles y el permiso tiene una vigencia de
dos años y es fácilmente renovable.
·
Solicitud de manejo de
residuos solidos
·
Declaración de Impacto
Ambiental
·
Solicitud de Anuncio
Exterior
VENTAJAS ECONÓMICAS, ECOLÓGICAS Y
AMBIENTALES DE LA BOLSA PLÁSTICA ECOLÓGICA (ECOBAGGIE)
Las bolsas plásticas ecológicas son hechas a base de otras bolsas,
tejiendo las bolsas previamente
seleccionadas de tal manera que crea una sola. Se piensa es una solución
temporal factible debido a su mayor tiempo de durabilidad y servicio; además de
que se convierte en un ciclo de reciclaje después de estar en uso.
Como todo producto y/o empresa en el mercado, tiene ventajas y
desventajas, tanto ecológicas, como económicas y ambientales; a continuación se
presentan algunas de estas.
Ecológicas:
Ventajas
·
Se tiene control
de los deshechos que se generan (en cuanto a plástico).
- Disminución de
contaminación por bolsas plásticas al medio ambiente.
- Se reutilizan las bolsas
de plástico, dándoles a estas más vidas.
- Mayor durabilidad, y por
lo tanto menos residuos.
·
Mayor tiempo de
desarrollo de materia prima en fábricas.
Desventajas
·
Menor tiempo de
vida si no se lleva a cabo una selección exitosa, y por lo tanto más residuos.
·
En caso de no ser
depositada en los centros de acopio o contenedores establecidos, podrá de igual
manera contaminar.
Económicas:
Ventajas
·
Bajo costo de
producción debido a que se utiliza como materia prima un producto existente, y
en exceso.
·
Se reducen las
importaciones y exportaciones de materia prima debido a que se ocupan
materiales existentes en la región, y ahí mismo se venden.
·
Bajo costo de
venta.
·
Se reduce el
gasto en comercios ubicados en regiones o comunidades que tienen un impuesto
aplicado a las bolsas plásticas, solo hay que llevar la EcoBaggie a todas partes
para evitar cobros por bolsas.
Desventajas
·
Se necesita un
número especifico de bolsas para un tamaño estándar, por lo tanto, la gente
tendría que llevar más bolsas al centro de acopio o contenedor para la
producción de EcoBaggies.
·
Tiempo de
producción es mayor al de una bolsa convencional.
·
Inversión
inicial.
Ambientales:
Ventajas
·
Aprovecha
recursos existentes y en exceso.
·
Reduce el volumen
de residuos.
·
Menor extracción
de materia prima para realizar una bolsa convencional.
·
Disminución en la
emisión de contaminantes al fabricar y transportar el producto
·
Disminución en la
contaminación por bolsas plásticas al suelo, mares y océanos.
Desventajas
·
Debe depositarse
en el lugar correcto para evitar contaminación.
· Disponibilidad de
terreno para centros de acopio y contenedores de bolsas convencionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario