sábado, 2 de diciembre de 2017

Cálculo diferencial.

10 mayores problemas ambientales en México.
1. El petróleo.

 Resultado de imagen para petroleo
Extensos territorios de México se enfrentan a un dilema diferente, pero no menos difícil: los problemas ambientales a causa de los derrames de crudo. La explotación petrolera inadecuadamente regulada que se da en la zona de Coatzacoalcos - Minatitlán en el Golfo de México es causante del grave daño de sus aguas y de la pesca en el Río Coatzacoalcos.  

2. La contaminación del aire.
Resultado de imagen para contaminacion del aire

La particular geografía y los altos niveles de población se han combinado para producir una de las zonas urbanas más contaminadas del mundo. Los gases polucionantes emitidos por los millones de vehículos de la región representan aproximadamente el 80 % de estos contaminantes, otro 15 por ciento es principalmente de azufre y nitrógeno procedentes de plantas industriales. 
3. Especies en peligro.
Resultado de imagen para especies en peligro}
El 2,5% de la fauna autóctona mexicana está en peligro de extinción y lo mas preocupante es que algunas son endémicas (solo viven en este único lugar del mundo) por lo que si se perdieran, ocasionarían un daño muy importante a la biodiversidad nacional.
4. Cambio climático. 
Resultado de imagen para cambio climatico
 Lo único que nos queda es desarrollar métodos de producción que dañen menos que los combustibles fósiles.
5. Agua.
Resultado de imagen para agua
Varios expertos creen que pronto el agua será tan escaso como el oro o el petróleo.
6. Contaminación.
Resultado de imagen para contaminacion
 Los compuestos químicos contaminan el suelo, el agua y el aire.
7. Destrucción de la capa de ozono.
Resultado de imagen para destrucción de la capa de ozono
La presencia de cloro y bromo en el aire hace que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, los efectos son muy perjudiciales sobre nosotros y sobre los ecosistemas.
8. Exceso de pesca.
Resultado de imagen para exceso de pesca
En 2050 ya no habrá más peces.
9. Deforestación.
Resultado de imagen para deforestacion de bosques dibujos
 La mitad de los bosques del planeta están destruidos, y aun así la deforestación sigue.
10. Plagas.
Resultado de imagen para plagas
Hay varias plagas -algunas endémicas y otras introducidas, que afectan los diversos ecosistemas mexicanos y pueden traer graves consecuencias.

Problemas ambientales en nuestra comunidad.
Se han realizado diversos estudios científicos que nos permiten conocer las condiciones en las que actualmente se están viviendo en el Valle de Toluca. Se ha publicado en estos años que Toluca es una de las ciudades más contaminadas de todo el país además de ser una de las que más gasta agua en toda la República Mexicana, otro problema que presenta son los drásticos cambios climáticos que ocurren en todo el año.
Contaminación
La ley señala que el 70% de la contaminación que se tiene en Toluca lo produce el transporte público y de carga, que significan 32.55 millones de toneladas al año de dióxido de carbono, hidrocarburos y el ser humano respira hasta 6.4 toneladas  y de acuerdo con la OMS, estos gases contienen  partículas dañinas que afectan a la calidad de vida de la población las cuales pueden alojarse en el tejido profundo de los riñones y agravar el riesgo de desarrollar cardiopatías, neumopatías y cáncer de pulmón, además del agravamiento del asma y con muertes prematuras por afecciones respiratorias y cardiovasculares.

Solución.
  • Crear una red de transporte público eficiente. Estos deben emitir menos CO2 y que no circulen más autobuses de lo necesario.
  • Mantener el coche en buenas condiciones. Ya que al no funcionar correctamente tiende a contaminar más.
  • Utilizar bolsas de tela. Evita consumir las bolsas de plástico.
  • Usar otras alternativas de movilización. Como caminar, usar bicicleta, patineta, etc.
  • Implementar políticas de responsabilidad del fabricante del producto

Crisis de Agua
Sólo en el Valle de México se desperdicia 21 mil litros por segundo de agua potable, que representan el 40% del total del volumen. Afirma la Comisión Técnica de Agua del Estado de México que hay una crisis en los servicios del líquido, por lo que se requiere un organismo operado con la formación institucional para resarcir los problema. Esto es gracias al aumento de nuestra población y el mal uso que se le da al agua.
Solución
  • Una mayor educación de la ciudadanía en el ahorro del agua.
  • Control del crecimiento de la población.
  • Tratar agua residual para convertirla en apta para el riego, bien agrícola o por lo menos para parques y jardines.
  • Exigir a nuestros políticos soluciones gubernamentales a la escasez de agua potable.
  • Cerrar los grifos mientras nos enjabonamos, nos afeitamos o nos cepillamos los dientes.
  • Lavar el coche con cubos y no con manguera.
  • Informar de cualquier fuga que veamos en la calle, arreglar las pérdidas de agua de casa, grifos o cisternas que gotean, etc.
  • Realizar y participar en los proyectos de cosechas de agua o hidroponías.



Cambio Climático
Se han experimentado cambios en el clima en años recientes Y esto se puede observar en el nevado de Toluca donde ha disminuido la nieve en el invierno y en otros periodos las temperaturas son más cálidas de lo normal. De acuerdo con los científicos, esto es consecuencia del cambio climático global y de la deforestación en el lugar. 
De acuerdo con el biólogo Gerardo Carreón, director de ParksWatch México, el cambio del clima en el lugar se debe básicamente a la pérdida de cobertura vegetal, lo cual ha provocado un cambio en la retención de humedad en el ambiente y en los suelos del bosque, función que cumplían los árboles. “Han cambiado los ciclos de lluvia y la infiltración de agua en los mantos acuíferos, debido a la erosión de los suelos por falta de árboles”.

Soluciones
·         Disminuir las emisiones personales de gases.
·         Planta un árbol (siempre teniendo en cuenta las características ecológicas de la zona y los permisos necesarios). Cinco árboles pueden absorber hasta 1 tonelada de CO2 a lo largo de su vida.
·         Recicla: reciclar 1 Kg. De latas de aluminio usadas consume diez veces menos energía que producirlas; y se utiliza mucha menos energía para fabricar papel a partir de periódicos viejos que de la pulpa de madera

·         Busca productos que lleven la etiqueta ecológica europea, simbolizada por una florecita, en tiendas y supermercados. Esto significa que los han fabricado ajustándose a normas medioambientales estrictas. Las ecuaciones de Streeter-Phelps son funciones o modelos matemáticos que relacionan los dos principales mecanismos que definen el oxígeno disuelto (OD) en un cauce de agua que recibe la descarga de aguas residuales como son la descomposición de materia orgánica, y aireación del oxígeno.
La cantidad de OD es la variable fundamental a medir para determinar el grado de contaminación por materia orgánica biodegradable de un río pues bajas concentraciones de oxígeno producen desajustes en el ecosistema, mortalidad de peces, olores y otros efectos desfavorables.
Las ecuaciones se centran en determinar cuáles son las condiciones más desfavorables que producen el valor más alto de déficit de oxígeno

Una de las ecuaciones es:


Donde: 






Solución: 











No hay comentarios.:

Publicar un comentario