miércoles, 6 de diciembre de 2017

Etimología (Optativa)


Se realizo un glosario verde creando neologismos de palabras derivadas del griego


Diatanatos.
Διαθανατοσ
Dia: a través de.
Tanatos: muerte.
Dia: δια
Tonatos: Θανατοσ
A través de la muerte.
Energon.
Ενεργον
En: en, dentro.
Ergon: trabajo.
En: εν
Ergon: εργον
Dentro del trabajo.
Epicoora.
Eπιχωρα
Epi: sobre.
Coora: campo.
Epi: επι
Coora: χωρα
Sobre campo.
Metaeelios.
Mεταηλιοσ
Meta: más allá.
Eelios: sol.
Meta: μετα
Eelios: ηλιοσ
Más allá del sol.
Perigee.
Περιγη
Peri: alrededor.
Gee: Tierra.
Peri: περι
Gee: γη
Alrededor de la Tierra.
Paradendron.
Παραδενδρον
Para: al lado de.
Dendron: árbol.
Para: παρα
Dendron: δενδρον
A lado del árbol.
Eemikosmos.
Ημικοσμοσ
Eemi: mitad.
Kosmos: universo.
Eemi: ημι
Kosmos: κοσμοσ
Medio universo.
Antifisis.
Aντιφυσισ
Anti: contra.
Fisis: naturaleza.
Anti: αντι
Fisis: φυσισ
Contra la naturaleza.
Antiaeer.
Aντιαηρ
Anti: contra.
Aeer: aire.
Anti: αντι
Aeer: αηρ
Contra el aire.

Filosofía contemporánea (Optativa)

Transformación del medio ambiente.
El "Medio Ambiente" es un concepto nuevo, que, no ha nacido de la nada, sino para reconducir a la unidad los diversos componentes de una realidad en peligro.
El concepto de Medio Ambiente implica directa e íntimamente al ser humano, ya que se concibe, no sólo como aquello que rodea a las personas en el ámbito espacial, sino que además incluye el factor tiempo, es decir, el uso que de ese espacio hace la humanidad referido a la herencia cultural e histórica.
Se ha definido al Medio Ambiente como "el entorno vital del hombre en un régimen de armonía, que aúna lo útil y lo grato" y que "comprende una serie de elementos o agentes geológicos, climáticos, químicos, biológicos y sociales que rodean a los seres vivos y actúan sobre ellos para bien o para mal, condicionado su existencia, su identidad, su desarrollo y más de una vez su extinción, desaparición o consunción".
Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los elementos interaccionan entre sí, incluido el hombre. Sin embargo, la actividad humana, tendente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental más o menos acusado según las áreas.

El hombre forma parte del medio ambiente. Sin embargo, su actividad produce cambios. La transformación del medio natural en un medio humanizado ha seguido los siguientes pasos:
  • Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Mayor disponibilidad de alimentos y cambios de aspecto en el paisaje.
La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje.
  • Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser humano.
  • Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, etcétera.
  • Industrialización, a partir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio radical en el medio ambiente a escala planetaria.
  • Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano a colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio beneficio.

A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de habitantes y ocupa prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para conseguir madera y nuevas zonas agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo se explotan a tal escala que no tardan en agotarse. El conjunto de estas actividades ha tenido como resultado una transformación general de los ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana puede llegar a suponer una seria amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo plazo.
La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.
La transformación del entorno por el hombre no es reciente, se suele decir que ésta comenzó hace ya 50.000 años desde el mismo momento en que el ser humano logró un control efectivo sobre el fuego.
El ser humano y el medio ambiente forman una unidad inseparable que solo acabará cuando uno de los dos, o ambos, por alguna circunstancia fatal, desaparezcan. El hombre y la naturaleza, la mujer y la naturaleza, constituyen la realidad más verdadera de la existencia consiente que ha sucedido a lo largo de los tiempos en nuestro planeta. Por ello, la importancia que tiene el medio ambiente en el desarrollo humano.

En el último siglo, el planeta tierra ha sido un torturado testigo del desarrollo tecnológico del hombre. Un desarrollo que ha significado muerte y destrucción masiva al planeta que llamamos hogar.
Irónicamente podemos darnos cuenta que el hombre como especie, somos la más inadaptable de todas las especies que han vivido en el planeta, sin considerar nuestro origen divino, o Darwineano, podemos asegurar que el éxito de nuestro dominio tiene base en el desarrollo de nuestra inteligencia.
Cabe mencionar que esta inteligencia nos ha hecho la mejor y la peor especie que ha habitado este hogar. Me refiero a la mejor, porque hemos aprovechado y usado el ambiente para nuestro beneficio más que otras especies, y a lo peor, porque en ese uso desmesurado e irresponsable hemos destruido en un siglo, lo que un ecosistema tardó en formar en miles de años.
El brillo de la fama, el poder y el dinero ha cegado tanto a los hombres sedientos de conocimientos; que con la ingenuidad de Pandora que jugó con las maldades que azotaban al mundo antiguo según los filósofos griegos, abren las puertas del conocimiento con el interés de dominarlas aún sin tener razón o comprensión de su uso.
El hombre ahora como especie dominante del planeta, se ha dado el derecho divino para decidir sobre el futuro de las demás especies, acabando a razón de 23 especies por mes. Destruir hábitat naturales en fracciones de tiempo de lo que la naturaleza lo creo, catástrofes, corrupción, contaminación, y todos los defectos del hombre repercuten en la naturaleza; que como una esponja absorbe cada día, cada hora, nuestros hijastros mutantes, esperando el momento en que termine por explotar con una fuerza que acabará con lo que conocemos ahora.

Mi conclusión:
A lo largo de los años ha habido grandes cabios en lo que respecta al medio ambiente, nosotros siendo los únicos seres pensantes en este planeta estamos siendo son únicos capaces de destruir lo que nosotros llamamos “hogar”. Estamos perdiendo los valores y le damos más importancia a cosas materiales, cosas sinsentido. No nos damos cuenta de la realidad que estamos viviendo actualmente.
Las personas mayores dicen, “los jóvenes deberían de innovar, proponer, crear e impedir que el planeta siga decayendo”, creo que todos estamos habitando este planeta, no solo los jóvenes, esto es algo que nos implica a todos, si queremos conservar nuestra especie tenemos que poner manos a la obra.
Porque el planeta Tierra seguirá aquí por muchos tiempo, pero nosotros no, sino logramos hacer algo al respecto.


martes, 5 de diciembre de 2017

Inglés


Environmental Campaign



Our problematic is water waste, the principal cause is the irresponsability of the human make bad use of the water without know consequences of water waste. In the future we don´t have potable water, the species are going to die, it´s going to become a problem because the human aren´t going to satisfy their basic necesities.


Solutions


  • Use backets of rain water to wash your car or sprinkle your plants .
  • Don´t waste the water using hose.
  • Maximum advantange of the solar energy and natural resources such as rains, underground, etc.

Possible Actions

Action: Use the rain water for hidropony

Where: In the rooftops

Benefits: We can get organic food, we can reuse the rain water, we just use the fifth part that a convencional culture.

How does it improve the problem?: Create conscience in the people about consequences of their acts and the same time, motivate promote new green projects.

What has been done?: Propagete information about that and create rules for save the water. Or reuse the water of washer for the toilet,  take a shower in less time.

Eco-tips to help solve the problem: 
  • Collect the rain water 
  • Use a tray for wash the car
  • Don´t use the hose

Campaign




sábado, 2 de diciembre de 2017

Economía.

INTRODUCCIÓN.

La contaminación del suelo es la introducción de sustancias extrañas a la superficie terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas; entre estos elementos entran los plásticos, pero en nuestro caso las bolsas plásticas; la bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancía, están hechas de etileno, producto derivado del gas y del petróleo. El petróleo, el gas y el carbón son recursos no renovables con otros usos comunes, y al quemarlas, el plástico emite gases tóxicos, dioxinas y metales pesados, estos gases no solo son dañinos al medio ambiente sino también para la humanidad. Otra consecuencia es que son resistentes a la humedad, flotan fácilmente en el aire y el agua, pudiendo recorrer largas distancias, haciendo que en temporadas de lluvia cubran las alcantarillas y no permitan el acceso del agua o esa basura llegue a las plantaciones. Además de que la degradación de una bolsa plástica es de 400 años (aproximadamente).
En la actualidad el uso de las bolsas de plástico es un tema al cual se le debería dar mayor importancia, ya que las personas no son conscientes de cuan dañinas son y siguen consumiendo bolsas de plástico sin importar si solo serán utilizadas por un rato.
Para tratar de frenar este problemas se propone la creación de una empresa llamada “EcoBaggies México”, la cual daría una solución temporal al problema; una empresa es una entidad compuesta por capital y trabajadores que se encarga en ofrecer productos o servicios a la gente. Las empresas son parte fundamental de nuestro sistema capitalista ya que son las principales encargadas de mover la economía mundial con el intercambio de dinero por productos y servicios y además la empresa está proporcionando puestos de trabajo y servicios básicos a la gente.




REQUISITOS ECOLÓGICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES PARA LA APERTURA DE UNA EMPRESA/NEGOCIO
“Los países subdesarrollados son pobres no por que carezcan de recursos; son pobres porque no tienen la capacidad para lograr que esos recursos produzcan riqueza.”      - Peter Drucker
De acuerdo con el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, algunas de las ventajas de tener una empresa o negocio legalmente constituido son: calificar como sujeto de crédito, emitir comprobantes fiscales y relacionarse sin restricciones con otras compañías y clientes.
En el Estado de México el costo de abrir una empresa representa el 73.9 % del ingreso per cápita, la apertura de un negocio cuyo capital social mínimo sea de 50 mil pesos cuesta al emprendedor 30 mil pesos MNX. Esta es la cifra es la que el empresario tiene que pagar para cubrir un total de 8 trámites, entre ellos la autorización del nombre de la empresa o registro de la marca, notarización de la escritura consecutiva y la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes; en un plazo de 46 días.
Económicos 
  • Aviso en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Registró en el Sistema de Información Empresarial Mexicano.
  • Registro en el instituto mexicano del seguro social e instituto Nacional para el fondo de las Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).
  • Inscripción a la COPARMEX.
  • Secretaría de economía: verificación de todos los instrumentos ocupados para pesar o medir productos; en caso de que exista una inversión extranjera deberán inscribirse en el Registro Nacional de Inversión Extranjera.


Ecológicos
 Gobierno municipal.
Debe de acudir se a la Coordinación General De Reordenación Urbana y Protección Ecológica. Para tramitar la constancia de zonificación de uso de suelo que certifica si determinado uso de suelo es permitido, condicionado o prohibido.
·         Secretaria del medio ambiente, recursos naturales y pesca.
Las empresas que emitan gases, olores, o partículas sólidas, o líquidas, deben de solicitar una licencia de funcionamiento, expedida por esta secretaria. Estas emisiones deberán estar sujetas a los parámetros máximos permitidos por la ley.
·         Secretaria del trabajo y previsión social.
Todos los negocios deben de cumplir con el Reglamento de Seguridad Social, Higiene y Medio ambiente de trabajo y normas relativas.
·         Comisión Nacional del Agua.
En caso de no estar conectado a una red de agua potable y alcantarillado, se debe de solicitar permiso ante la Comisión Nacional del Agua para obtener derechos de extracción del agua.
Ambientales
·         Permiso de Uso de Suelo
El Uso de Suelo en los estados del país se tramita en las cabeceras municipales y en el caso del Distrito Federal se realiza en la ventanilla única de cada delegación o en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, ubicadas en San Antonio Abad, número 32. El costo de este trámite en la ciudad de México es de $891.50 (cada estado tiene un costo diferente). Los requisitos varían de acuerdo con cada estado, pero no es nada complicado. El trámite dura 5 días hábiles y el permiso tiene una vigencia de dos años y es fácilmente renovable.

·         Solicitud de manejo de residuos solidos
·         Declaración de Impacto Ambiental
·         Solicitud de Anuncio Exterior

VENTAJAS ECONÓMICAS, ECOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA BOLSA PLÁSTICA ECOLÓGICA (ECOBAGGIE)

Las bolsas plásticas ecológicas son hechas a base de otras bolsas, tejiendo las    bolsas previamente seleccionadas de tal manera que crea una sola. Se piensa es una solución temporal factible debido a su mayor tiempo de durabilidad y servicio; además de que se convierte en un ciclo de reciclaje después de estar en uso.
Como todo producto y/o empresa en el mercado, tiene ventajas y desventajas, tanto ecológicas, como económicas y ambientales; a continuación se presentan algunas de estas.
Ecológicas:
Ventajas
·         Se tiene control de los deshechos que se generan (en cuanto a plástico).
  • Disminución de contaminación por bolsas plásticas al medio ambiente.
  • Se reutilizan las bolsas de plástico, dándoles a estas más vidas.
  • Mayor durabilidad, y por lo tanto menos residuos.
·         Mayor tiempo de desarrollo de materia prima en fábricas.
Desventajas
·         Menor tiempo de vida si no se lleva a cabo una selección exitosa, y por lo tanto más residuos.
·         En caso de no ser depositada en los centros de acopio o contenedores establecidos, podrá de igual manera contaminar.



Económicas:
Ventajas
·         Bajo costo de producción debido a que se utiliza como materia prima un producto existente, y en exceso.
·         Se reducen las importaciones y exportaciones de materia prima debido a que se ocupan materiales existentes en la región, y ahí mismo se venden.
·         Bajo costo de venta.
·         Se reduce el gasto en comercios ubicados en regiones o comunidades que tienen un impuesto aplicado a las bolsas plásticas, solo hay que llevar la EcoBaggie a todas partes para evitar cobros por bolsas.
Desventajas
·         Se necesita un número especifico de bolsas para un tamaño estándar, por lo tanto, la gente tendría que llevar más bolsas al centro de acopio o contenedor para la producción de EcoBaggies.
·         Tiempo de producción es mayor al de una bolsa convencional.
·         Inversión inicial.

Ambientales:
Ventajas
·         Aprovecha recursos existentes y en exceso.
·         Reduce el volumen de residuos.
·         Menor extracción de materia prima para realizar una bolsa convencional.
·         Disminución en la emisión de contaminantes al fabricar y transportar el producto
·         Disminución en la contaminación por bolsas plásticas al suelo, mares y océanos.

Desventajas
·         Debe depositarse en el lugar correcto para evitar contaminación.
·        Disponibilidad de terreno para centros de acopio y contenedores de bolsas convencionales.


Cálculo diferencial.

10 mayores problemas ambientales en México.
1. El petróleo.

 Resultado de imagen para petroleo
Extensos territorios de México se enfrentan a un dilema diferente, pero no menos difícil: los problemas ambientales a causa de los derrames de crudo. La explotación petrolera inadecuadamente regulada que se da en la zona de Coatzacoalcos - Minatitlán en el Golfo de México es causante del grave daño de sus aguas y de la pesca en el Río Coatzacoalcos.  

2. La contaminación del aire.
Resultado de imagen para contaminacion del aire

La particular geografía y los altos niveles de población se han combinado para producir una de las zonas urbanas más contaminadas del mundo. Los gases polucionantes emitidos por los millones de vehículos de la región representan aproximadamente el 80 % de estos contaminantes, otro 15 por ciento es principalmente de azufre y nitrógeno procedentes de plantas industriales. 
3. Especies en peligro.
Resultado de imagen para especies en peligro}
El 2,5% de la fauna autóctona mexicana está en peligro de extinción y lo mas preocupante es que algunas son endémicas (solo viven en este único lugar del mundo) por lo que si se perdieran, ocasionarían un daño muy importante a la biodiversidad nacional.
4. Cambio climático. 
Resultado de imagen para cambio climatico
 Lo único que nos queda es desarrollar métodos de producción que dañen menos que los combustibles fósiles.
5. Agua.
Resultado de imagen para agua
Varios expertos creen que pronto el agua será tan escaso como el oro o el petróleo.
6. Contaminación.
Resultado de imagen para contaminacion
 Los compuestos químicos contaminan el suelo, el agua y el aire.
7. Destrucción de la capa de ozono.
Resultado de imagen para destrucción de la capa de ozono
La presencia de cloro y bromo en el aire hace que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, los efectos son muy perjudiciales sobre nosotros y sobre los ecosistemas.
8. Exceso de pesca.
Resultado de imagen para exceso de pesca
En 2050 ya no habrá más peces.
9. Deforestación.
Resultado de imagen para deforestacion de bosques dibujos
 La mitad de los bosques del planeta están destruidos, y aun así la deforestación sigue.
10. Plagas.
Resultado de imagen para plagas
Hay varias plagas -algunas endémicas y otras introducidas, que afectan los diversos ecosistemas mexicanos y pueden traer graves consecuencias.

Problemas ambientales en nuestra comunidad.
Se han realizado diversos estudios científicos que nos permiten conocer las condiciones en las que actualmente se están viviendo en el Valle de Toluca. Se ha publicado en estos años que Toluca es una de las ciudades más contaminadas de todo el país además de ser una de las que más gasta agua en toda la República Mexicana, otro problema que presenta son los drásticos cambios climáticos que ocurren en todo el año.
Contaminación
La ley señala que el 70% de la contaminación que se tiene en Toluca lo produce el transporte público y de carga, que significan 32.55 millones de toneladas al año de dióxido de carbono, hidrocarburos y el ser humano respira hasta 6.4 toneladas  y de acuerdo con la OMS, estos gases contienen  partículas dañinas que afectan a la calidad de vida de la población las cuales pueden alojarse en el tejido profundo de los riñones y agravar el riesgo de desarrollar cardiopatías, neumopatías y cáncer de pulmón, además del agravamiento del asma y con muertes prematuras por afecciones respiratorias y cardiovasculares.

Solución.
  • Crear una red de transporte público eficiente. Estos deben emitir menos CO2 y que no circulen más autobuses de lo necesario.
  • Mantener el coche en buenas condiciones. Ya que al no funcionar correctamente tiende a contaminar más.
  • Utilizar bolsas de tela. Evita consumir las bolsas de plástico.
  • Usar otras alternativas de movilización. Como caminar, usar bicicleta, patineta, etc.
  • Implementar políticas de responsabilidad del fabricante del producto

Crisis de Agua
Sólo en el Valle de México se desperdicia 21 mil litros por segundo de agua potable, que representan el 40% del total del volumen. Afirma la Comisión Técnica de Agua del Estado de México que hay una crisis en los servicios del líquido, por lo que se requiere un organismo operado con la formación institucional para resarcir los problema. Esto es gracias al aumento de nuestra población y el mal uso que se le da al agua.
Solución
  • Una mayor educación de la ciudadanía en el ahorro del agua.
  • Control del crecimiento de la población.
  • Tratar agua residual para convertirla en apta para el riego, bien agrícola o por lo menos para parques y jardines.
  • Exigir a nuestros políticos soluciones gubernamentales a la escasez de agua potable.
  • Cerrar los grifos mientras nos enjabonamos, nos afeitamos o nos cepillamos los dientes.
  • Lavar el coche con cubos y no con manguera.
  • Informar de cualquier fuga que veamos en la calle, arreglar las pérdidas de agua de casa, grifos o cisternas que gotean, etc.
  • Realizar y participar en los proyectos de cosechas de agua o hidroponías.



Cambio Climático
Se han experimentado cambios en el clima en años recientes Y esto se puede observar en el nevado de Toluca donde ha disminuido la nieve en el invierno y en otros periodos las temperaturas son más cálidas de lo normal. De acuerdo con los científicos, esto es consecuencia del cambio climático global y de la deforestación en el lugar. 
De acuerdo con el biólogo Gerardo Carreón, director de ParksWatch México, el cambio del clima en el lugar se debe básicamente a la pérdida de cobertura vegetal, lo cual ha provocado un cambio en la retención de humedad en el ambiente y en los suelos del bosque, función que cumplían los árboles. “Han cambiado los ciclos de lluvia y la infiltración de agua en los mantos acuíferos, debido a la erosión de los suelos por falta de árboles”.

Soluciones
·         Disminuir las emisiones personales de gases.
·         Planta un árbol (siempre teniendo en cuenta las características ecológicas de la zona y los permisos necesarios). Cinco árboles pueden absorber hasta 1 tonelada de CO2 a lo largo de su vida.
·         Recicla: reciclar 1 Kg. De latas de aluminio usadas consume diez veces menos energía que producirlas; y se utiliza mucha menos energía para fabricar papel a partir de periódicos viejos que de la pulpa de madera

·         Busca productos que lleven la etiqueta ecológica europea, simbolizada por una florecita, en tiendas y supermercados. Esto significa que los han fabricado ajustándose a normas medioambientales estrictas. Las ecuaciones de Streeter-Phelps son funciones o modelos matemáticos que relacionan los dos principales mecanismos que definen el oxígeno disuelto (OD) en un cauce de agua que recibe la descarga de aguas residuales como son la descomposición de materia orgánica, y aireación del oxígeno.
La cantidad de OD es la variable fundamental a medir para determinar el grado de contaminación por materia orgánica biodegradable de un río pues bajas concentraciones de oxígeno producen desajustes en el ecosistema, mortalidad de peces, olores y otros efectos desfavorables.
Las ecuaciones se centran en determinar cuáles son las condiciones más desfavorables que producen el valor más alto de déficit de oxígeno

Una de las ecuaciones es:


Donde: 






Solución: